fbpx

Potencia VS Ritmo en Ciclo Indoor: ¡el debate está servido!

Con el uso creciente de potenciómetros en las salas de ciclo indoor, nuestro mundo parece haberse dividido entre los puristas de la potencia y los Studio o Boutiques basados en la música.

Sin embargo, para llenar las clases, creemos que ambos estilos (potencia y ritmo musical) tienen aspectos interesantes para el entrenamiento en cycling y que se puede encontrar un punto medio para combinarlos y obtener lo mejor de ambos mundos.

En este post trataremos de reflejar nuestro punto de vista como expertos en Indoor Cycling, y para hacerlo nos apoyaremos en el artículo Power VS. Rythm de las Master Instructors de Stages Indoor Cycling EE.UU, Kristina Kilcup y Marina Mitchell,.

 

¿Cuál es la principal diferencia entre las clases de ciclo indoor basadas en la potencia y las basadas en el ritmo de la música?

1. Una clase basada en la potencia se enfoca principalmente en técnicas pensadas para mejorar el rendimiento deportivo. Esto incluye el uso de datos (métricas) visualizados en la consola de la bici, y lo ideal es poder seguir recopilándolos para crear protocolos de entrenamiento.

2. Una clase basada en el ritmo musical se centra más bien en el compás de la música. Generalmente se usan canciones muy dinámicas, con ascensos graduales y bajadas de ritmo claras. En estas clases se puede usar la consola de la bici también, pero sobre todo se tiene en cuenta para controlar el tiempo y las RPM. Muchos clubes y “cycling studios” aún no usan consolas, pero estamos notando que esto comienza a cambiar.

 

BENEFICIOS DEL CICLO INDOOR BASADO EN LA POTENCIA (vatios)

– Es un enfoque cuantificable del trabajo.

Los datos, como p.ej. los vatios (unidad de medida de la potencia) o los Kilojoules (vatios/tiempo) sirven para marcar un nivel de intensidad en cada segmento de la sesión.

Este trabajo se puede medir para determinar cuánto estrés ha soportado el ciclista en el transcurso de un entrenamiento, o durante períodos de tiempo más largos. Este tipo de evaluación analítica permite al ciclista concentrarse en las áreas en las que se tenga peor condición física, optimizando sus zonas de entrenamiento de gama baja y superior, mientras se controla una recuperación adecuada (fuente: Hunter Allen Power Blog). 

– Permite conocer la calidad del entrenamiento y mejorar la técnica.

Usar un potenciómetro y una consola es como tener un entrenador personal guiándote y motivándote durante el entrenamiento. Con los datos en la mano tienes información objetiva y práctica sobre la calidad de tu entrenamiento, y esto te permite mejorarlo. Puedes saber, p.ej., cuánto has bajado tu intensidad, o información necesaria para evitar alcanzar tu máximo rendimiento demasiado pronto.

  • Los datos sobre la consola te indican también cómo estás siguiendo la clase y te permiten adaptarte a las indicaciones del instructor sobre la intensidad.
  • Las métricas también te dan pistas y ayudan a mejorar la técnica de pedaleo, sobre todo en cuanto al ritmo y a la constancia.

 

BENEFICIOS DEL CICLO INDOOR BASADO EN EL RITMO DE LA MÚSICA

– ¡La música nos impulsa a hacer más!

Cuando se usa el compás de la música como guía para dar el golpe de pedal, es menos probable que se disminuya la velocidad, aunque uno se fatigue.

– ¡La música nos distrae del trabajo que tenemos entre manos!

  • Usando la disociación y la asociación como nuestras guías, podemos usar la letra y el ritmo de la música para alejar la atención de nuestros alumnos de su cuerpo y su cansancio.
  • Podemos transportar nuestros alumnos a «otro momento». La música puede provocar emoción y recuerdos que pueden contribuir a la disociación.
  • La música, de alguna manera, puede ayudarnos a encontrar la energía que no pensábamos que tuviéramos. Es como extraer fuerzas de un depósito que ya se consideraba «vacío».

– La música puede elevar nuestro estado de ánimo, cambiar nuestra forma de pensar y ampliar nuestra perspectiva. 

Hay géneros musicales, letras de las canciones y algunos ritmos que contribuyen a abrir los ojos y a sonreír. Podemos usar música que habla y lleva mensajes de esperanza, resistencia, diversión, fuerza, etc. Puede ser el broche de oro para distinguirse como un instructor excepcional, que sea capaz de alentar a los clientes a seguir volviendo a clase.

 

MEZCLAR POTENCIA Y RITMO MUSICAL EN CICLISMO INDOOR

Con todos estos beneficios de ambos estilos de entrenamiento, es genial saber que es posible combinar los dos. Estos son nuestros mejores consejos sobre cómo crear combinaciones convincentes en el diseño de las clases:

  1. Empezar con métricas. Si uno/a se etiquetaría a sí mismo/a como un/a instructor/a que se basa predominantemente en el ritmo de la música, mejor empezar las clases utilizando objetivos numéricos. Esto ayuda a esbozar la sesión y a definir las métricas de cada segmento de la clase.
  1. Elegir la música con un propósito. Lo ideal es que la música sea completa, ecléctica y dinámica. No a todos los alumnos les gustarán todas las canciones, pero no debería importarles porque la música estará bien escogida para el fin definido… Su deseo por cumplir con la meta de la clase anulará su aversión por la canción… ¡en la mayoría de ocasiones!
  1. La variedad está bien. Es bueno sentirse libre para ‘perderse’ con la música de vez en cuando. Es igual de aceptable dirigir la atención de los clientes hacia la consola, usando el tiempo, la velocidad, las RPM y/o vatios como un Personal Trainer y usar la música como un elemento de fondo.
  1. Construir una “biblioteca” de recursos propia. Aquellos/as que se consideran instructores «puristas» acostumbran a dedicarle un tiempo a la preparación y el objetivo de cada clase. Para esto, es muy útil dedicar algo de tiempo a crear una lista de canciones con sus intervalos ya definidos. Hay toneladas de canciones, de todos los géneros musicales, basadas en intervalos. Esto es perfecto para usar la música como apoyo ​​en tramos basados en la potencia, para crear puntos de referencia, o con los puntos álgidos o las caídas de ritmo, para motivar a aumentar el rendimiento o simplemente «esperar un poco más».

Al fin y al cabo, los alumnos de una clase de cycling quieren que su entrenamiento tenga un propósito, que se les garantice cierta seguridad, y salir sintiéndose bien, conforme han entrenado bien y salen fortalecidos (no sólo agotados). Los instructores son sus principales motivadores para asegurar que vuelvan… por lo que ambos estilos de clase (basado en potencia o en la música) cumplirán sus expectativas si les damos una buena sesión de ciclo indoor.

Ante el debate entre puristas de un estilo u otro, ¡mantengamos la mente abierta y dispuesta a aprender los unos de los otros! Pensemos que en la variedad está el gusto, que la motivación en la clase de cycling es muy importante y para ello, ¡darle al cliente diferentes recursos y estilos de entrenamiento será lo mejor para mantenerles fieles a las clases de ciclo!

 

Últimos posts