fbpx

5 razones para usar el potenciómetro para dar clases de ciclo indoor

Autoría: Javier Santin, Master Instructor de Stages Indoor Cycling a nivel internacional.

Empezó siendo usado por unos pocos ciclistas profesionales a finales de los 80, y ha llegado hasta las salas de ciclo indoor de todo el mundo… Hoy día, el ciclismo con un medidor de potencia se ha convertido en un estándar tanto en interiores como en exteriores. ¡Aquí están las principales razones por las que enseñar ciclo indoor con un medidor de potencia puede llevar tus clases y la experiencia de tus abonados al próximo nivel!


1. Un potenciómetro es una fuente de información objetiva y relevante.

Un medidor de potencia básicamente mide cuánto trabajo pone el usuario sobre la bici (resistencia) y el índice con el que se está realizando ese trabajo (cadencia). Además de medir la potencia en vatios, también obtenemos información sobre la cadencia (nº de vueltas completas efectuadas por el pedal en un minuto), el tiempo, la distancia, la velocidad y/o las calorías, datos que podemos usar en la planificación de clases o para la motivación de los clientes.

2. Un medidor de potencia es la herramienta perfecta para establecer objetivos.

El uso de métricas como el promedio de vatios, la distancia o la cadencia les da a los instructores la capacidad de establecer metas específicas en la clase de cycling. Esto mantiene a los usuarios comprometidos y motivados, dándoles una razón para trabajar más allá de una simple orden. Así pueden usar esos objetivos como puntos de referencia para evaluar sus mejoras semana tras semana.

3. Un potenciómetro le da al usuario las métricas para adueñarse de su sesión.

Usar métricas en clase crea un sentido de propiedad sobre la sesión en nuestros asistentes. La potencia es instantánea, práctica y fácil de entender: cuanto más duro trabajes, más vatios generarás. No requiere que los alumnos inviertan dinero en equipación ni que usen equipos específicos. Saber cómo de duro están trabajando les permite no sólo establecer objetivos relevantes, sino también tomar las decisiones correctas en cada momento, como saber cuándo deben esforzarse un poco más y cuándo dejar de hacerlo.

4. Un medidor de potencia promueve una competencia sana.

Superar tu promedio de vatios en 4 minutos antes del tercer intento, o tratar de cubrir la mayor distancia posible en 5 minutos son solo algunos ejemplos de cómo podemos promover un sentido de competencia saludable en nuestras clases. Y estos retos no tienen por qué aplicarse necesariamente en un grupo, sino que pueden proponerse a nivel individual. Dar lo mejor de ti es una tarea mucho menos desalentadora cuando puedes evaluar objetivamente cómo de bueno eres.

5. Un potenciómetro es la clave para ofrecer variedad en clase.

Si sigues haciendo lo que haces siempre, seguirás obteniendo siempre los mismos resultados. Al conocer los valores FTP (umbral de potencia funcional) de nuestros alumnos de ciclo, obtenemos el número mágico que nos permite proporcionar clases con diferentes intensidades para diferentes objetivos: capacidad aeróbica, umbral, HIIT, etc. Proporcionar un abanico variado de estímulos de entrenamiento mantiene las clases frescas y emocionantes, y periodizar la intensidad aumenta los resultados para todos.

 

¿Sabías que el potenciómetro Stages Power mide la fuerza directamente en el pedal? Sin estimaciones, por lo que recoge datos 100% fiables. De hecho es la tecnología usada por el laureado equipo de ciclismo profesional Team Sky, y el medidor más vendido en el mundo.

 


Javier Santin es un profesional con amplia experiencia a nivel internacional, con más de 20 años en los ámbitos del entrenamiento personal, las ventas, la comunicación, la gestión deportiva y el marketing. Ha ejercido como Master Instructor para programas internacionales de renombre como Les Mills y Spinning® en Europa y Estados Unidos. Javier dispone también de numerosas certificaciones en el campo de la salud y el fitness como ACE, AFAA y NASM.

Javier se unió a Stages Indoor Cycling en 2016 como Director de Grandes Cuentas y Master Instructor de la compañía. De su trabajo le entusiasma poder llevar el éxito de la marca Stages Cycling al mercado del ciclismo indoor.


Últimos posts